Durante este año, en el que todo ha girado alrededor de la pandemia de la COVID-19, los precios de los productos básicos agrícolas han aumentado considerablemente. Esto se debe, en gran medida, a la inyección de liquidez realizada por los bancos centrales en los mercados desarrollados, así como a la escasez de suministros en Sudamérica y la fuerte demanda de China.
Crece el interés por invertir
En el caso de muchos agricultores, el aumento del precio de los productos básicos ha supuesto un crecimiento de los ingresos y, probablemente, un mayor interés en la inversión. Además, el entorno macroeconómico invita a invertir en bienes de capital, dados los bajos tipos de interés y los cargos por intereses negativos sobre los ahorros. Los bajos tipos de interés permiten una financiación asequible, mientras que mantener dinero en la cuenta puede ser contraproducente debido al aumento de la inflación y a los cargos por intereses negativos que los bancos solicitan cada vez más sobre las cuentas de depósito. Entonces, ¿cómo aprovechar este momento único para invertir de manera inteligente?
Las inversiones inteligentes pueden dar lugar a una mayor flexibilidad, previsibilidad y tranquilidad. Pero ¿qué se puede considerar una inversión inteligente, habida cuenta de que las situaciones sin precedentes a menudo traen consigo malestar, desconcierto, inestabilidad y vulnerabilidad, y pueden parecer un intento de supervivencia?
La importancia de la producción de alimentos efectiva y eficiente
Las inversiones inteligentes deben permitir a los productores ser más resilientes y facilitarles la búsqueda de nuevas oportunidades para fortalecer e impulsar sus negocios. En el caso del mercado agrícola, la agricultura sostenible tiene un gran potencial. Hoy en día, las necesidades y exigencias de los consumidores están cambiando, la producción de alimentos debe aumentar más del doble debido a la creciente población mundial, y se están instaurando reglamentos y normas mucho más estrictos en favor de la sostenibilidad (por ejemplo, la nueva política agrícola común de la UE o la ley agrícola presentada por Biden en EE. UU.). Debemos producir más alimentos con menos agua, menos tierra y menos recursos disponibles. De modo que la eficiencia y la eficacia son más importantes que nunca.
Combinar innovación y sostenibilidad para mejorar los resultados de la empresa
Una pregunta importante que se nos plantea es: ¿cómo puede la agricultura ser más ecológica sin dejar de alimentar al mundo? De acuerdo con la iniciativa Agricultura del futuro de la Wageningen University & Research y los productores neerlandeses del futuro, la respuesta está en los métodos de producción innovadores y la tecnología avanzada. Dos aspectos que requieren grandes inversiones.
Si bien es cierto que, hoy en día, los productores están más dispuestos a invertir, puede que dedicar recursos a técnicas innovadoras siga generando incomodidad, ya que los avances y las legislaciones cambian a gran velocidad.
La financiación puede eliminar este obstáculo y hacer que la innovación resulte más accesible, gracias a la posibilidad de fraccionar los pagos. Esto permite una flexibilidad en los pagos que se ajusta al flujo de caja y a las exigencias del negocio de los productores (por ejemplo, pagar solo después de la cosecha) y, al mismo tiempo, aporta tranquilidad tras la venta y ofrece soluciones completas que alivian las preocupaciones sobre la fiabilidad de la maquinaria. En este sentido, la tecnología, la sostenibilidad y la financiación van de la mano en lo que respecta a una buena inversión con garantías de futuro.
Por su parte, las soluciones todo en uno se pueden personalizar y contar, entre otras opciones, con facilidades como la ampliación de la garantía, servicios de mantenimiento o módulos de conectividad (por ejemplo, sistemas de gestión internos y externos, y funciones como el control de maquinaria de Fuse para optimizar el uso de tractores). Estos paquetes combinados facilitan la estimación de costes con tarifas que incluyen todo lo relacionado con la maquinaria del productor. Así, las sorpresas financieras pasar a ser cosa del pasado y los productores pueden centrarse en su actividad principal: mejorar la calidad de sus cultivos y cosechas.
El impacto de la financiación en el negocio agrícola
Una vez que la maquinaria de los productores esté en funcionamiento y vaya a comenzar la temporada de cosecha, podrán hacer una «comprobación inteligente» y revisar sus máquinas de manera gratuita antes de que empiece la temporada. Esto, por lo general, garantiza la prevención de problemas técnicos durante la temporada de cosecha, lo que posibilita la continuidad eficiente del negocio.
De hecho, el impacto de la financiación en el negocio agrícola puede ser significativo. Estas soluciones permiten a los productores beneficiarse de técnicas innovadoras que mejoran sus cultivos, cosechas e ingresos y, al mismo tiempo, disminuyen el impacto sobre el medioambiente.
¿Le interesa saber cómo puede hacer que su negocio sea más resiliente en el futuro y más eficiente, eficaz y sostenible en el presente? No dude en contactar con nosotros o visitar www.agcofinance.com para obtener más información.